CompraRenta

¿Qué es la Computación en la Nube y cómo funciona?

La computación en la nube es el concepto que hace referencia a servicios ofrecidos de manera remota por medio de servidores de internet a nivel global. Algunos de los servicios que ofrece son procesamiento, almacenamiento, tratamientos de datos, ciberseguridad y espacio en servidores, la computación en la nube es una de las grandes tendencias del mercado tecnológico y su crecimiento cada vez es más grande en el mercado.

Hoy en día grandes sectores han optado por utilizar servicios totalmente en la nube, sus datos y procesos sistemáticos han sido llevados a este campo donde la reducción de costos es mucho más rentable la seguridad y el respaldo de mantenimiento es muchas veces mejor que en los servidores locales, sin mencionar los beneficios tales como flexibilidad y eficiencia de los servicios en la nube.

La flexibilidad que ofrecen los servicios en la nube es una característica muy interesante a la hora de optar por estos servicios. Al usuario escalar funcionalidades dentro de su servidor solo a un clic, ya que todas estas cuentan con sistemas de usabilidad muy desarrollados para el usuario.

El otro concepto beneficioso que trae la utilización de servicios en la nube es su eficiencia al ser un servicio conectado globalmente. Esto permite el acceso a un alto catálogo de productos de software y aplicaciones que aumentan la eficacia y el desarrollo de los procesos empresariales dentro de los servidores. Sin preocuparse por costes de mantenimiento y soportes técnicos de estos, ya que  a comparación de aplicaciones o softwares de terceros que demandan gran gasto de mantenimientos, en la nube están todos los servicios que se requieren y a menos costo.

La seguridad en la nube es otro factor muy significativo, ya que el mundo constantemente vive a la expectativa de ataques a infraestructuras informáticas, lo cual generan grandes pérdidas de información y datos valiosos de las organizaciones, deteniendo los procesos generadores de movimientos económicos, es por esto que la nube en seguridad cuenta con una de las estructuras de seguridad más avanzadas, ya que sus copias de seguridad se generan y son guardadas en una red a nivel global, que cuentan con encriptaciones avanzadas para el acceso no autorizado de estas, esto hace que su respaldo sea constante y seguro.

Como es evidente el mundo está sufriendo grandes cambios y los sectores han tenido que cambiar sus modelos operacionales, trasladar sus plataformas físicas a plataformas netamente virtuales, lo cual les ha permitido sobrevivir a los cambios que se viven, es por esto que cada vez más las empresas están trasladando sus procesos físicos a procesos de computación en la nube, ya que sus beneficios son más grandes a nivel general.

Ventajas y Desventajas de la Computación en la Nube:

  • Ventajas:
  1. Escalabilidad: La Computación en la Nube permite a las empresas escalar su capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos según las necesidades de su negocio, lo que resulta en una mayor flexibilidad y eficiencia operativa.
  2. Reducción de costos: Al utilizar servicios en la nube, las empresas pueden ahorrar en costos de hardware, mantenimiento y actualización de software, así como en gastos de personal de TI, ya que los proveedores de servicios en la nube se encargan de todo.
  3. Accesibilidad: Los servicios en la nube se pueden acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que permite a los usuarios trabajar de forma remota y aumentar la colaboración en tiempo real.
  4. Seguridad: La Computación en la Nube cuenta con una de las estructuras de seguridad más avanzadas, ya que los proveedores de servicios en la nube se encargan de la seguridad física y digital de los datos.
  5. Continuidad del negocio: La Computación en la Nube permite a las empresas mantener sus operaciones y servicios en línea incluso en caso de desastres naturales o fallas en el hardware.
  • Desventajas:
  1. Dependencia de la conexión a internet: La Computación en la Nube requiere de una conexión a internet estable y rápida, lo que puede ser un problema en áreas con poca conectividad.
  2. Problemas de privacidad: La Computación en la Nube puede presentar preocupaciones de privacidad, ya que los datos pueden estar alojados en servidores de terceros y pueden ser accedidos por personas no autorizadas.
  3. Falta de control: Las empresas pueden tener una menor cantidad de control sobre sus datos y aplicaciones en la nube, lo que puede ser un problema en caso de necesidad de personalización o integración con sistemas existentes.
  4. Interoperabilidad: La interoperabilidad de los servicios en la nube puede ser un desafío, especialmente si se requiere integración con sistemas existentes o si se trabaja con proveedores de servicios múltiples.
  5. Costos a largo plazo: A pesar de que la Computación en la Nube puede reducir los costos a corto plazo, a largo plazo, los costos pueden aumentar si se requiere un mayor nivel de almacenamiento y procesamiento de datos.

Empodera tu conocimiento:

El semáforo solar que revoluciona la movilidad en el Quindío

El departamento del Quindío atrae a numerosos turistas de diversas partes del mundo debido a sus impresionantes paisajes y bellezas ...
Colombia ha emprendido acciones significativas para diversificar su matriz energética y promover el uso de fuentes renovables.

Colombia: Avanzando hacia un Futuro Energético Sostenible

En respuesta a la creciente escasez de combustibles fósiles y la necesidad de reducir el impacto ambiental, Colombia ha emprendido ...
La búsqueda de una propiedad despierta múltiples ilusiones en las personas. Siempre están en busca del hogar ideal, un lugar donde puedas vivir con tu familia.

CompraRenta: Tu socio confiable en la búsqueda del hogar

La búsqueda de una propiedad despierta múltiples ilusiones en las personas. Siempre están en busca del hogar ideal, un lugar ...
Colombia es uno de los destinos de mayor interés de personas a nivel mundial, por su variedad de clima, paisajes, fauna y flora lo hacen sin duda un atractivo

Colombia: Naturaleza, Cultura y Aventura en un Solo Destino

Colombia es uno de los destinos de mayor interés de personas a nivel mundial, por su variedad de clima, paisajes, ...
Yampi es una plataforma inmobiliaria que ofrece un servicio digital y automatizado para que inmobiliarias y propietarios puedan administrar

Yampi: la solución digital para administrar inmuebles

Arrendar un inmueble puede ser un proceso difícil, tanto para los propietarios como para los inquilinos. Contratos en papel, inventarios ...

Webs Aliados:

 MujerWoman ¨ Un Magazine Internacional construido por mujeres y para mujeres¨
En Real State Property Investment . encontrará confianza y se sentirá
cómodo con su inversión
Compartir

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik
error: Este contenido se encuentra protegido