Actualmente Colombia vive un déficit habitacional muy alto según datos revelados por la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), 5.1 millones de hogares colombianos están en esta condición. Lo cual significa que cada vez más la demanda de viviendas crece en el sector de la construcción, factores como el crecimiento poblacional y la migración de personas, afecta este crecimiento poblacional, que impulsa el crecimiento del sector inmobiliario y lo lleva a suplir cada vez de manera urgente la construcción de viviendas que suplan la necesidad de la población.
El estudio también revela que el déficit existente genera una necesidad 1.3 millones de hogares que se encuentran en este estado, lo cual ocasiona que las grandes constructoras están en constante evolución para así responder a una necesidad grande que vive el país, y así bajar este índice.
La necesidad de viviendas que se requieren actualmente en el país va en aumento, todo esto ha permitido que el sector inmobiliario sea uno de los sectores que más rápido ha tenido su reactivación y aportando al crecimiento económico de la región.

Se estima que para el próximo año el déficit sea bajado en un 2.47 puntos, pero se debe de trabajar fuertemente de la mano con las constructoras de cada región del país, lo cual permitirá cada vez más hogares colombianos puedan acceder a su vivienda propia con características que suplen la necesidad de cada uno de ellos.
Es evidente que el sector inmobiliario cada vez es más demandado y necesario en la economía, no solo por aportar a esta, y el PBI nacional y de cada región, sino que también aporta al crecimiento laboral y al descenso del déficit habitacional del país.
Actualmente el Eje Cafetero es uno de los más grandes impulsores de esta campaña en contra del déficit que hay en el país, y es que gracias a la influencia de las constructoras e inmobiliarias y los subsidios otorgados por el gobierno. En el Eje Cafetero ha bajado considerablemente su déficit, pero aún falta muchísimo más, lo cual significa que el crecimiento inmobiliario irá en ascenso ya que cada vez más personas están optando por adquirir vivienda, siempre que se adapten a sus necesidad de desarrollo social y personal, lo cual brinda una gran acogida entre los clientes locales y extranjeros.

El semáforo solar que revoluciona la movilidad en el Quindío

Colombia: Avanzando hacia un Futuro Energético Sostenible

CompraRenta: Tu socio confiable en la búsqueda del hogar

Colombia: Naturaleza, Cultura y Aventura en un Solo Destino

Yampi: la solución digital para administrar inmuebles
Webs Aliados:


cómodo con su inversión